Oeste
|
Norte
|
Este
|
Sur
|
P
|
P
|
P
|
1ST*
|
P
|
2§
|
P
|
2ª
|
P
|
2ST
|
P
|
3ST
|
P
|
P
|
P
|
♠
|
5 2
|
||||
♥
|
K Q 4 3
|
||||
♦
|
10 7 3
|
||||
♣
|
A 10 6 2
|
||||
♠
|
A 9 3
|
N
O E
S
|
♠
|
||
♥
|
6 5
|
♥
|
|||
♦
|
K 9 8 6 4
|
♦
|
|||
♣
|
Q 9 4
|
♣
|
|||
♠
|
|||||
♥
|
|||||
♦
|
|||||
♣
|
Sales de 6¨, como está mandado, para 3¨,
J¨,
y Q¨. El declarante juega A©, K©, Q©.
Tu compañero y el declarante siguen al palo y tú descartas un pico. Lo
siguiente que hace el declarante es jugar el A§ y otro a su J§ en
los que tu compañero descarta el 3§ y el 8§. Tú tomas con la Q §.
¿De qué carta vuelves ahora?
Vamos a usar de nuestra capacidad de deducir por la subasta y
por el carteo. Por el carteo de los tréboles
podemos deducir que el declarante tiene cuatro cartas a ese palo. ¡Nunca se
habría quedado con el K§ seco en su mano teniendo una firme en el muerto! (No podemos
deducir nada del descarte de nuestro compañero pues no tiene porque dar la
cuenta en ese palo). Sabemos por la subasta que empezó con cuatro cartas a
picos, y ha enseñado tres cartas a corazones, que son los únicos que tiene pues
si hubiera tenido cuatro habría contestado 2© al 2§ de
su compañero. Por lo tanto tiene dobletón a diamantes y tu salida a ese palo pone
el contrato.
Sencillo, ¿no? Solo hay que pensar un rato. Aunque duela un
poco, uno se puede acabar acostumbrando a hacerlo y sacar grandes rendimientos
de esa pequeña inversión. ¡Hay tan poca gente que juegue bien a la contra, como
decimos en España!
♠
|
5 2
|
||||
♥
|
K Q 4 3
|
||||
♦
|
10 7 3
|
||||
♣
|
A 10 6 2
|
||||
♠
|
A 9 3
|
N
O E
S
|
♠
|
Q 10 8 6
|
|
♥
|
6 5
|
♥
|
J 10 9 7
|
||
♦
|
K 9 8 6 4
|
♦
|
J 5 3
|
||
♣
|
Q 9 4
|
♣
|
8 5
|
||
♠
|
K J 7 4
|
||||
♥
|
A 8 2
|
||||
♦
|
A Q
|
||||
♣
|
K J 7 3
|
Esta es otra mano del capítulo de “Cuenta por deducciones” del libro “Winning Defense” de Frank Stewart. Un libro magnífico sobre cómo mejorar el juego de defensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario