Una mano que costó 13 IMP’s al equipo de Nickell. Un ejemplo de lo arriesgado
que resultan algunas subastas en las que abrir y seguir subastando es como
andar por el filo de la navaja. Aquí podemos comprobarlo. Levin, después del redoblo de su compañero, está convencido de que pueden
poner el contrato de 1ST. El redoblo de Helgemo
no sabemos muy bien si es Bridge-Pocker
o una llamada de socorro. Así lo debe considerar Wienstein en Norte y pasa, al igual que Helness.
Weinstein sale de
Qª para el Kª del muerto y Levin deja pasar para poder hacerse
cuatro picos cuando entre en mano su compañero, que le ha prometido dos. Ahora Helgemo hace sus cuentas. Tiene cinco
bazas y tiene que encontrar dos más; ¿dónde? Una puede ser en el impás a la Q © y la
otra, “vaya
usted a saber” De momento sale de 2¨ para 9¨,
10¨, y K¨. Ahora Weinstein
tiene que acertar la carta a jugar. Si sale de pico su compañero se hará cuatro
pero él tendrá que desproteger los corazones o los tréboles…..Así lo hace y Weinstein descarta primero la J § y después el 8©.
Levin, quizás pensando que Weinstein tiene K§,J§,10§, 9§, y
bajo presión sale de 3§. Ahora Helgemo
hace el impás a la Q ©
y se hace sus cuatro corazones y el contrato. En la otra sala se jugó 1ST
cumplido.
Steve Levin es un jugador americano de mucho prestigio. Una de sus características es su versatilidad para jugar con diversos jugadores. Dice que cuando tiene que jugar con un jugador nuevo como pareja, se sientan una media hora antes para ponerse de acuerdo en el sistema de subasta y de carteo. Nada complicado, dice él, pues los sistemas complicados suelen traducirse en grandes disgustos y hay que dejarlos para las parejas que acostumbran a jugar siempre juntas.
Un buen consejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario