♠
|
6 3 2
|
||||
♥
|
Q 6
|
||||
♦
|
A 9 3
|
||||
♣
|
Q 10 7 4 3
|
||||
♠
|
7
|
N
O E
S
|
♠
|
8 5 4
|
|
♥
|
A K J 8 7 5
|
♥
|
10 3
|
||
♦
|
Q 7 6 2
|
♦
|
J 10 8
|
||
♣
|
K 8
|
♣
|
J 9 6 5 2
|
||
♠
|
A K Q J 10 9
|
||||
♥
|
9 4 2
|
||||
♦
|
K 5 4
|
||||
♣
|
A
|
Eddie Kantar escribe
en todos los boletines que publica la ACBL
sobre los Campeonatos de EEUU de
verano de 2.012, una sección de la que
podemos aprender algo. En este caso nos presenta esta mano en la que N/S van a
un contrato de 4ª.
Oeste
|
Norte
|
Este
|
Sur
|
1ª
|
|||
2©
|
2ª
|
P
|
4ª
|
P
|
P
|
P
|
La lección que nos enseña es cómo cartear siendo el
declarante y cómo cartear siendo la defensa. Salida de A© sobre
el que Este pone el 10© indicando número par de cartas. Este
continúa con el K© y la
J ©.
El declarante considera que va a perder dos corazones, un
corazón fallado por Este y un diamante por lo que la mejor manera de hacerse el
contrato puede ser descartar un diamante del muerto en la J © siguiendo el adagio “perdedora sobre
perdedora”. Muy bonito.
¿Cómo debe jugar Este? Este debe descartar también un
diamante. De este modo evitará que el declarante, después de dar dos arrastros,
falle un diamante en el muerto pues a él le queda un triunfo más alto.
Sencillo pero eficaz.
![]() |
Añadir leyenda |
Los artículos vienen con este encabezamiento: “Pensando Bridge.
Por Eddie Kantar”
Aquí tenemos a Eddie Kantar, nacido en Minneapolis (EEUU) en 1.932. Ganador por dos veces de la Bermuda Bowl y ganador de múltiples campeonatos y torneos, es un escritor empedernido y un gran profesor de Bridge.
No hay comentarios:
Publicar un comentario