Se están celebrando en Taicang, ciudad al norte de Shangai conocida como la ciudad del Bridge pues el 25% de sus habitantes juega al Bridge.
Hay tres campeonatos, los chicos, las chicas, nacidos en 1.987 o después de ese año, y los jovencitos, nacidos en 1.992 o después de ese año. Francia, Italia, EEUU, y China, tienen equipos en las tres categorías. Entre los países hispanoparlantes están, Argentina en dos categorías, y Costa Rica y Uruguay en una categoría. España no compite en ninguna de ellas.
Esta es la foto de los participantes. ¡Qué maravilla! Espero que algún día la Asociación Española de Bridge que estrena Junta Directiva, trabaje para que un día veamos a nuestros jugadores en estos grandes campeonatos.
Sin más pretensión que compartir algunas manos curiosas de este juego tan apasionante.
martes, 31 de julio de 2012
domingo, 29 de julio de 2012
Monaco barre a Nickell. Un caso de subasta acertada y de una desacertada.
La última sesión de
En esta mano los americanos no aciertan a subastar el buen
contrato y sin embargo los noruegos sí lo hacen. Helness recibe la salida de J© que toma en el muerto para
jugar Aª,Kª y trébol a su 10§. Levin vuelve de corazón y Helness se hace los picos para salir de
diamante y hacerse el K¨ del muerto. Trébol a su J§ y
contrato cumplido.
Oeste
|
Norte
|
Este
|
Sur
|
P
|
P
|
2§
|
|
2©
|
P
|
2ª
|
P
|
P
|
P
|
En la otra mesa Fantoni
abre de 2§,
que supongo significa largo en trébol y fuerza indeterminada. Los americanos no
pasan de 2ª. ¿Porqué Meckstroth
en Oeste no intenta 3§ invitando a Rodwell a
dar 3ST si tiene parada a trébol?
viernes, 27 de julio de 2012
Levin y Helgemo, una muestra de coraje.
Una mano que costó 13 IMP’s al equipo de Nickell. Un ejemplo de lo arriesgado
que resultan algunas subastas en las que abrir y seguir subastando es como
andar por el filo de la navaja. Aquí podemos comprobarlo. Levin, después del redoblo de su compañero, está convencido de que pueden
poner el contrato de 1ST. El redoblo de Helgemo
no sabemos muy bien si es Bridge-Pocker
o una llamada de socorro. Así lo debe considerar Wienstein en Norte y pasa, al igual que Helness.
Weinstein sale de
Qª para el Kª del muerto y Levin deja pasar para poder hacerse
cuatro picos cuando entre en mano su compañero, que le ha prometido dos. Ahora Helgemo hace sus cuentas. Tiene cinco
bazas y tiene que encontrar dos más; ¿dónde? Una puede ser en el impás a la Q © y la
otra, “vaya
usted a saber” De momento sale de 2¨ para 9¨,
10¨, y K¨. Ahora Weinstein
tiene que acertar la carta a jugar. Si sale de pico su compañero se hará cuatro
pero él tendrá que desproteger los corazones o los tréboles…..Así lo hace y Weinstein descarta primero la J § y después el 8©.
Levin, quizás pensando que Weinstein tiene K§,J§,10§, 9§, y
bajo presión sale de 3§. Ahora Helgemo
hace el impás a la Q ©
y se hace sus cuatro corazones y el contrato. En la otra sala se jugó 1ST
cumplido.
Steve Levin es un jugador americano de mucho prestigio. Una de sus características es su versatilidad para jugar con diversos jugadores. Dice que cuando tiene que jugar con un jugador nuevo como pareja, se sientan una media hora antes para ponerse de acuerdo en el sistema de subasta y de carteo. Nada complicado, dice él, pues los sistemas complicados suelen traducirse en grandes disgustos y hay que dejarlos para las parejas que acostumbran a jugar siempre juntas.
Un buen consejo.
jueves, 26 de julio de 2012
Eddie Kantar nos enseña carteo.
♠
|
6 3 2
|
||||
♥
|
Q 6
|
||||
♦
|
A 9 3
|
||||
♣
|
Q 10 7 4 3
|
||||
♠
|
7
|
N
O E
S
|
♠
|
8 5 4
|
|
♥
|
A K J 8 7 5
|
♥
|
10 3
|
||
♦
|
Q 7 6 2
|
♦
|
J 10 8
|
||
♣
|
K 8
|
♣
|
J 9 6 5 2
|
||
♠
|
A K Q J 10 9
|
||||
♥
|
9 4 2
|
||||
♦
|
K 5 4
|
||||
♣
|
A
|
Eddie Kantar escribe
en todos los boletines que publica la ACBL
sobre los Campeonatos de EEUU de
verano de 2.012, una sección de la que
podemos aprender algo. En este caso nos presenta esta mano en la que N/S van a
un contrato de 4ª.
Oeste
|
Norte
|
Este
|
Sur
|
1ª
|
|||
2©
|
2ª
|
P
|
4ª
|
P
|
P
|
P
|
La lección que nos enseña es cómo cartear siendo el
declarante y cómo cartear siendo la defensa. Salida de A© sobre
el que Este pone el 10© indicando número par de cartas. Este
continúa con el K© y la
J ©.
El declarante considera que va a perder dos corazones, un
corazón fallado por Este y un diamante por lo que la mejor manera de hacerse el
contrato puede ser descartar un diamante del muerto en la J © siguiendo el adagio “perdedora sobre
perdedora”. Muy bonito.
¿Cómo debe jugar Este? Este debe descartar también un
diamante. De este modo evitará que el declarante, después de dar dos arrastros,
falle un diamante en el muerto pues a él le queda un triunfo más alto.
Sencillo pero eficaz.
![]() |
Añadir leyenda |
Los artículos vienen con este encabezamiento: “Pensando Bridge.
Por Eddie Kantar”
Aquí tenemos a Eddie Kantar, nacido en Minneapolis (EEUU) en 1.932. Ganador por dos veces de la Bermuda Bowl y ganador de múltiples campeonatos y torneos, es un escritor empedernido y un gran profesor de Bridge.
miércoles, 25 de julio de 2012
Doblar o no doblar, esa es la cuestión.
Estamos en la primera ronda de la final de la Spingold 2.012 que se está jugando en Filadelfia (EEUU)
Esta mano muestra un caso bastante común en el que un
jugador tiene la oportunidad de dar el tercer paso y dejar jugar un contrato que
los contrarios no van a cumplir. En vez de eso hay veces que la tentación de
doblar empeora la situación para el jugador que ha doblado. Muchas veces esto
sucede cuando se dobla un contrato parcial y los contrarios aprovechan la
oportunidad de hablar para ir a manga…
Aquí Helgemo debe
pasar a 5
§, no doblar. Habría puesto el contrato. En cambio dio la oportunidad a los contrarios de ir al buen contrato Podéis ver el carteo haciendo clic en la ventana "Next")....En la otra sala Nunes/Fantoni
jugaron 4© hechos 5 IMP’s para
el equipo de Nickell
![]() |
Geir Helgemo |
martes, 24 de julio de 2012
Helgemo engaña a Versace.
Semifinal de la
Spingold 2.012. Equipos de Mónaco y Cayne llenos de jugadores italianos. En esta mano Helgemo engaña a Versace, cosa que me parece una heroicidad.
Salida de 5§ de Helness.
(Hay quien dice que las salidas de dobletón en contratos a
palo no son buenas. Veamos qué pasa) 3§ del muerto , 10§ de
Helgemo y Q§
de Versace que ahora arrastra a su Jª.
¡¡¡¡Helgemo pone el Aª!!!! y vuelve de 4§ que Versace toma con el A§.
¿Véis lo que ha preparado Helgemo? Si Versace hace
el impás de triunfo, que sin duda hará, se va a encontrar con que Helgemo se hará su Qª y saldrá de trébol para el
fallo de Helness. Versace evitó esto y jugó a que los
corazones estuvieran 3/3 para descartar un trébol perdedor en el tercer corazón.
Su sorpresa fue que Helgemo lo falló
y envió otro fallo a trébol a su compañero. Una abajo.
Uno se pregunta porqué Helgemo tomó ese riesgo. Podía haber tomado de Qª y haber vuelto de trébol. Si Versace hubiera decidido impasar la vuelta a trébol y arrastra de Kª, se ha hecho el contrato...
En la otra sala Fantoni
en Oeste recibió la salida de arrastro de Sementa
en Norte para la Q ª
de Sur que volvió de 4§ que Fantoni impasó.
Nuevo arrastro y contrato cumplido. 12 IMP’s para el equipo Mónaco que acabó ganando la semifinal
por un aplastante 174-71.
Es curioso que en la otra semifinal se jugó el mismo contrato en ambas salas y en ambas se cayeron con la misma salida de 5§.
![]() |
Equipo Mónaco celebrando el Campeonato de Europa 2.012 |
Un sacrificio muy rentable de Helness-Helgemo en la Spingold.
Como dicen ahora los jóvenes: “A mí, Fantunes me pone” ¡Qué subasta más
precisa! Aunque tampoco he entendido alguna de las voces, lo que sí he
entendido es el resultado. No se entiende muy bien el doblo de Willenken….(Haced clic en "Next" para ver el carteo)
En la otra sala, Helness y Helgemo compiten y se acaban haciendo el contrato ¡¡Doblado!! Tampoco entiendo que Martel, con su semifallo de trébol no compita y deje el doblo de Zia Mahmood…”Cosas veredes, amigo Sancho”
Resultado final de esta serie 65-12 IMP’s para el equipo de Mónaco que acabó ganando la semifinal.
Una reflexión respecto a la Ley de Bazas Totales para este caso en el que se puede comprobar que las distribuciones irregulares aumentan el número de bazas totales. Teóricamente aquí habría 8+10=18 bazas entre las dos manos y sin embargo se hicieron 23.
Una reflexión respecto a la Ley de Bazas Totales para este caso en el que se puede comprobar que las distribuciones irregulares aumentan el número de bazas totales. Teóricamente aquí habría 8+10=18 bazas entre las dos manos y sin embargo se hicieron 23.
lunes, 23 de julio de 2012
Una subasta preciosa de Fantunes en la Spingold
Decían los mirones que la voz de Fantoni de 2ª indicaba bicolor 5/5 a picos y
diamantes….Tengo mis dudas. Lo que me ha gustado de Nunes es la voz de 4§ y la
subsiguiente de 4© indicando control en el palo y forzando a
su compañero a ir a 5¨, la mejor manga como podemos ver por lo que
pasó en la otra mano. (En ambas manos podéis ver el carteo haciendo clic en la ventana "Next") Nunes borda el carteo y reclama 12 bazas.
En la otra sala, no se entiende la voz de 3ª
de Martel. Van a 4ª
que si los triunfos hhubieran estado 3/3 quizás se podrían haber hecho.
![]() |
Fant-Unes a la izquierda de los Príncipes de Mónaco |
Subasta perfecta de un Slam. Brink y Drijver en la Spingold Cup.
En esta mano los actuales detentadores de la Bermuda
Bowl hacen una subasta perfecta. Para ver el carteo haced clic en la ventana "Next"
Salida de Kª y contrato cumplido. Si Wienstein hubiera tenido la inspiración de salir arrastrando....
![]() |
Sjo Brink |
En la otra sala Nickel
y Katz en Norte/Sur abren la subasta igual, pero Nickel en Norte da la voz de 3¨ en vez de 4¨
que dieron los holandeses y se quedan en 4ª
domingo, 22 de julio de 2012
Buenos carteos y malos carteos. Una constante en este bello juego.
Estamos en el Campeonato
de EEUU de verano 2.012, y esta mano es una de las últimas de la final de uno de los torneos que componen estos campeonatos, y
un ejemplo de carteo. Bueno, y malo; suelen ir juntos.
En este caso la subasta fue la misma en ambas salas, y la
salida también, el A¨. En la otra sala, Oeste se hizo el K¨
antes de salir de 10§ que el declarante tomó
en el muerto con el A§ para descartar los tres tréboles de su mano en los tres picos
maestros y hacerse el contrato.
En esta mesa, Meckstroth
volvió de 10§ después de hacerse el A¨. El declarante tomó en el
muerto con el A§. Ahora Glubok en
el muerto tuvo que decidir cómo evitar la caída y descartó los dos diamantes de
su mano en Aª,Kª. Arrastró, pero Este tomó
con el A© y jugó K§ y trébol que falló su compañero. Si hubiera
descartado los tres tréboles quizás habría evitado la caída.
Esta es una constante en este bello juego. En muchas manos
suele haber alguien que te facilita el carteo, y en otras alguien que te lo
pone difícil. Es lo que hay, como se dice ahora.
Es difícil ver a Jeff Meckstroth separado de su pareja Eric Rodwell. Por algo les llaman "Meckwell", una pareja temible.
Es difícil ver a Jeff Meckstroth separado de su pareja Eric Rodwell. Por algo les llaman "Meckwell", una pareja temible.
miércoles, 18 de julio de 2012
El "intraimpás" de Chagas. El cálculo de probabilidades y el bridge.
Los expertos conocen perfectamente los porcentajes que
corresponden a numerosas combinaciones de los palos pero algunas veces, la subasta sugiere que la forma normal de
jugar no va a funcionar.
Ya que Oeste era el candidato a tener el Kª
el declarante tenía que decidir si estaba segundo o tercero. Jugó el A§ de
trébol y vio que Oeste descartaba el 9§. Si Oeste estaba corto en tréboles
lo más probable es que estuviera largo en picos, o sea que el declarante jugó
el 4ª y puso en su mano el 5ª. Oeste ganó con el 10ª
y salió de otro diamante que Sur falló para salir de la Q ª que pilló la J ª
de Este, se fue al muerto con el A© y arrastró de Aª
en el que Este descartó un trébol con lo que el palo se afirmó para once bazas.
A este tipo de juego de los triunfos le llamó el campeón
brasileño Gabriel Chagas, “intraimpás”
Mira el palo de picos de esta mano. Sin saber nada de la
subasta; ¿cómo jugarías el palo para perder solo una baza?
La subasta de N/S fue un poco fantástica con Norte doblando
con solo dos tréboles, y Sur subiendo a 2ª con solo 7 PH. Norte,
con tantos ases se fue a 4ª y Oeste salió de A¨,K¨.
Sur falló el segundo diamante con el 6ª. Los libros dicen que,
sin ninguna indicación de la subasta se
debe jugar Aª, y pequeño pico a la Q ª para
perder solo una baza en el palo. Esa táctica no habría funcionado en este caso.
![]() |
Gabriel Chagas. Brasil |
Esta mano está sacada del NYT y de su articulista Philip
Alder y la jugaron en el Club de
Bridge Honors de Manhatan, club que habrá que visitar cuando vayamos a Nueva York.
martes, 17 de julio de 2012
Grandes emociones. Campeonato de verano de EEUU.
Esta es la última mano de la final entre los equipos de Lilienstein y Spector. Lilienstein va
ganando por 111 a
107 y en la otra sala N/S han cumplido 6©.
Oeste
|
Norte
|
Este
|
Sur
|
P
|
1©
|
2§
|
3§
|
4§
|
4¨
|
P
|
4ª
|
X
|
XX
|
P
|
5§
|
P
|
5¨
|
P
|
5©
|
P
|
5ª
|
P
|
5ST
|
P
|
7©
|
P
|
P
|
P
|
|
|
|
¿Cómo subastaríais en esta sala, sentados en N/S
representando al equipo de Spector?
Como podéis ver la subasta evoluciona según las voces de
ambos equipos. Una de las voces críticas es el apoyo de 4§ de Oeste que va a
influir en Este. También influye en la subasta la voz de X de Oeste pues
fortalece la mano de Norte que tiene Aª,Jª en el
palo. Al final Cohler en Norte
decide arriesgar y marca 7©. ¡Y Hurd en Este no dobla! ¡Y tiene dos Ases! ¿Para qué? Si se caen da
lo mismo que esté doblado.
¿De qué habríais salido en Este? Parece que con el apoyo de
trébol del compañero tendrán fallo al palo. ¿Porqué no del A¨?
Salió de 4©…….Contrato cumplido gracias al
impás a la Q ª
y 11 IMP’s que dan la victoria al equipo de Spector. Un sprint fabuloso.
De izquierda a derecha: Warren Spector, Gary Cohler, David Berkowitz, Mike Becker, Eric Rodwell and Jeff Meckstroth
Dicen los mirones que es la 13ª vez que Hamman juega este Campeonato….Qué
fenómeno.
jueves, 5 de julio de 2012
Como no hacerse un contrato de 3ST cuando parece fácil.
Jugando en el Bilbao
Bridge Club esta tarde con mi hermana Mercedes,
nos dan estas cartas en N/S. La subasta es normal y vamos a jugar 3ST. Salida
de Oeste de 5ª. Veamos cómo planteo el carteo sentado en
Sur.
¿Cómo lo haríais vosotros? Cuento: 3 bazas en picos, 3 bazas
en corazón, 2 bazas en diamante, y 1 en trébol. Ahora veamos cómo planteamos el
carteo. Vosotros mismos.
Ahora os cuento lo que hice yo. Mal. Me dije, voy a bajear
un diamante a que estén 3/2, la distribución más probable. Tomé de Kª
y jugué 10© para el 2© del muerto. Este tomó con el K©
y jugó otro pico para mi Qª del muerto. Ahora jugué pequeño
diamante a mi 8¨. Este se hizo la Q ¨ y volvió
pico. Una abajo.
Creo que la secuencia buena habría sido intentar trébol en
vez de diamante. Podrán coger dos veces pero no podrán afirmar los picos. Naturalmente,
Este jugará sobre trébol pero ya será tarde.
También podría haber jugado al A¨, y al
ver caer la Q ¨,
jugar por debajo. Así son las cosas en este juego, nunca se medita lo suficiente cuando un contrato parece fácil; no digamos nada cuando el contrato es difícil....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)