| ♠ | 9 | | ||
♥ | 3 | ||||
♦ | A K 10 6 4 3 2 | ||||
♣ | K Q 7 3 | ||||
♠ | 7 3 2 | N O E S | ♠ | A K J 5 | |
♥ | 10 6 4 | ♥ | Q J 8 7 5 2 | ||
♦ | J 8 5 | ♦ | Q | ||
♣ | A J 4 2 | ♣ | 9 6 | ||
| ♠ | Q 10 8 6 4 | | ||
♥ | A K 9 | ||||
♦ | 9 7 | ||||
♣ | 10 8 5 |
Decía mi amigo Luis Olaguibel que había ocasiones durante el carteo, tanto en defensa como en ataque, que, después de una valoración minuciosa, solo una posición determinada de las cartas de los contrarios, en el caso de jugar de declarante, o del compañero, en el caso de jugar en defensa, daba el contrato o se lo quitaba a los contrarios, había que jugar a esa combinación. Si no estaban, qué le vamos a hacer.
Este es el caso del Torneo de Equipos del Gold Coast en Australia y de esta mano. Tom Hanlon de Irlanda jugando las semifinales jugaba 3ST en Sur.
En la otra sala E/W jugaron 3♥ y se fueron dos abajo. -200
Aquí la salida fue del 6♥ para el K♥ de Tom quien jugó inmediatamente un diamante a su A♦ y vio caer la Q ♦ en Este.
Oeste | Norte | Este | Sur |
| 1♦ | 1♥ | 1♠ |
2♥ | 3♦ | 3♥ | 3ST |
P | P | P | |
Así pues jugó el 9♠ y Este tomó con su A♠ para salir del 9♣. Tom hizo el siguiente análisis. “Si los diamantes están 3/1, me puedo hacer seis bazas en ese palo a condición que pueda entrar en mi mano para hacer el impás a la J ♦ Si no puedo hacerlo me caigo seguro. ¿Qué tréboles tiene que tener Este para que pueda entrar en mi mano? Y su respuesta fue: el 9♣ y el 6♣”
Tom jugó 10 ♣ para la J ♣ de Oeste y su Q ♣. Ahora jugó el 7♣ y vio el 6 ♣ de Este, él pisó con el 8 ♣ y Oeste se hizo el A ♣. Oeste salió de 4 ♣ pero Tom puso el 3 ♣ en el muerto y se hizo su 5 ♣ ¡¡¡¡¡¡ Impás de diamante y once bazas. 600 - 200 = 10 IMP's
Tom Hanlon. Irlanda |
Si ya lo decía Luis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario