Manuel tiene en el Bilbao Bridge Club el libro "Defensa asesina" de Hugh Kesley, un libro fundamental para los que quieran aprender a defender. Las cartas que jugamos en defensa son muy importantes para nuestro compañero. He aquí un ejemplo de cómo ayudar a nuestro compañero a que tome la decisión adecuada.
En esta mano, sentados en Oeste, y sin una salida clara, salimos de J♦ para K♦ del muerto A♦ de nuestro compañero y 6♦ del declarante. Nuestro compañero sale del J♠ para 2♠ del declarante.
¿Cómo planteamos la defensa? Parece que si el declarante tiene otro pico tendrá que fallar en el muerto y esto nos proporcionará una baza en triunfo. Para nosotros este análisis no es muy complicado; ¿y para nuestro compañero? ¿Qué carta jugamos y de cual salimos para ayudar a nuestro compañero?
Debemos tomar con la Q♠ y volver de A♠. Si jugamos pequeño pico quizás nuestro compañero juegue diamante presumiendo que tenemos fallo a ese palo.
♠ | 4 | ||||
♥ | A 10 6 | ||||
♦ | K Q 9 8 5 2 | ||||
♣ | K 9 3 | ||||
♠ | A Q 8 7 5 3 | N O E S | ♠ | ||
♥ | K 8 4 | ♥ | |||
♦ | J 7 | ♦ | |||
♣ | Q 6 | ♣ | |||
♠ | |||||
♥ | |||||
♦ | |||||
♣ |
O | N | E | S |
1♦ | P | 1♥ | |
1♠ | X* | 3♠ | 4♥ |
P | P | 4♠ | 5♥ |
X | P | P | P |
Aquí están las cuatro manos. Observad que la "Ley de bazas totales" se cumple a rajatabla. Hay veinte bazas entre llas dos manos pero no veintiuna, a no ser que juguemos mal...
♠ | 4 | ||||
♥ | A 10 6 | ||||
♦ | K Q 9 8 5 2 | ||||
♣ | K 9 3 | ||||
♠ | A Q 8 7 5 3 | N O E S | ♠ | K J 10 6 | |
♥ | K 8 4 | ♥ | - | ||
♦ | J 7 | ♦ | A 10 4 3 | ||
♣ | Q 6 | ♣ | J 10 8 4 2 | ||
♠ | 9 2 | ||||
♥ | Q J 9 7 5 3 2 | ||||
♦ | 6 | ||||
♣ | A 7 5 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario