Mano de un torneo de equipos que presenta una subasta
ortodoxa y otra heterodoxa respecto a los sistemas de subasta de ambos equipos.
|
♠
|
A K J 10 4
|
|
||
♥
|
Q J 4
|
||||
♦
|
Q 7
|
||||
♣
|
9 7 3
|
||||
♠
|
Q 3
|
N
O E
S
|
♠
|
-
|
|
♥
|
7 3
|
♥
|
10 9 8 6 5 2
|
||
♦
|
9 8 6 4 3 2
|
♦
|
J 5
|
||
♣
|
K 10 6
|
♣
|
A Q J 8 2
|
||
|
♠
|
9 8 7 6 5 2
|
|
||
♥
|
A K
|
||||
♦
|
A K 10
|
||||
♣
|
5 4
|
En una de las salas la subasta fue: Sur abrió de 1♠, Oeste pasó y Norte marcó 2ST que Sur
no alertó. Este preguntó a Sur si la voz era natural, esto es 11-12 PH, y Sur
dijo que sí para marcar seguidamente 4♠.
Norte dijo 4ST para 5♥ de Sur, y 5♠
de Norte. Sur cerró la subasta a 6♠.
Sur solo después de jugada la mano dijo que su sistema de
subasta incluye el Jacoby, esto es
que la voz de 2ST indica fuerza de apertura, apoyo de cuatro o más cartas al
palo, e interés en slam.
A esto llamo yo una subasta heterodoxa. No conozco bien los
sistemas de arbitraje de los grandes torneos, pero creo que en este caso se debería
haber llamado al árbitro Resulta sospechoso que Sur marque la manga sin conocer
el apoyo de su compañero al palo que bien podría haber sido de dos pequeños
picos si la voz de 2ST hubiera sido lo que dijo Sur que era.
En la otra sala Sur abrió de 1♠ y su compañero cerró a 4♠
pues su sistema de subasta es natural y el cierre a manga niega interés en ir a
slam. Esta es una subasta ortodoxa.
En ambas salas se hicieron 12 bazas pues nadie salió de
trébol, que era la salida con la que solo se harían 11.
Hay que ser extremadamente correcto en el transcurso del juego, y los jugadores y los árbitros deberían tener esto en cuenta para evitar malentendidos y subsiguientes broncas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario