![]() |
Campeones |
Estamos en la final del campeonato
de Francia que se ha jugado en enero de este año y nos sentamos con Fantoni en la final que juegan el
equipo de Zimmermann contra el
equipo de Laffineur. Vulnerables
contra no vulnerables Roussel en
Este abre la subasta de 1© y Nunes en Sur interviene con 1ª
, Laffineur en Oeste apoya a su
compañero con 2©. ¿Qué
decimos nosotros?
Hay varias posibilidades. Podemos decir 4ª pues Nunes no tiene corazones, y además está
detrás de Roussel que abrió la
subasta.
Podemos apoyar a 3ª invitando.
Tenemos nueve triunfos….y la Ley de Bazas Totales dice que con nueve
triunfos nueve bazas….también dice esta ley que con un fallo habría que sumar
una baza.
Podemos doblar indicando apoyo a pico.
Naturalmente Fantoni
eligió la primera opción. Y yo me pregunto: ¿había otra? Roussel va al sacrificio.
El carteo de Roussel es
espantoso y se cae de tres perdiendo dos picos, dos diamantes y un trébol.
En la otra sala Multon
y Zimmermann cumplieron 4© y uno se pregunta ¿cómo no
compitieron en N/S a 4ª?, y ¿cómo dejaron que se cumplieran 4©?
Jugaron 4© porque Zimmermann abrió de 4©. Salida de pico y pico fallado. Diamante a la Q¨. Thomas Bessis en Norte cede el
primer diamante y tomó el segundo con su A¨. Ahora, ver la posición con dos bazas hechas, en vez de jugar trébol
para tumbar el contrato, jugó un pico para acortar a Zimmermann en triunfos. Este no tuvo más que jugar su tercer
diamante para poner en mano a Michel
Bessis que tuvo que elegir la salida menos mala, un pequeño trébol para la Q § de Oeste. En resumen,
14 IMP’s para el equipo de Zimmermann.
Creo que esta forma tan desenfadada de jugar de Thomas Bessis se debió a que su equipo iba perdiendo por goleada, y en esas condiciones, hasta los profesionales pierden la concentración, o como se dice en castellano antiguo, pierden los papeles.
Creo que esta forma tan desenfadada de jugar de Thomas Bessis se debió a que su equipo iba perdiendo por goleada, y en esas condiciones, hasta los profesionales pierden la concentración, o como se dice en castellano antiguo, pierden los papeles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario